Índice

¿Qué son?

El Ayuntamiento de Córdoba, en el marco de sus políticas de atención y bienestar para las personas mayores, ha creado una completa red de Centros de Participación Activa para Personas Mayores.

Se trata de equipamientos municipales distribuidos por los distritos y barriadas periféricas de la ciudad, espacios donde se realizan diversas actividades con el objetivo de favorecer el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores de Córdoba.

En ellos, se les hace partícipes de una vida social en su propio entorno, con actividades de convivencia, ocio y aprendizaje, que potencian la autonomía de cada uno de ellos en la fase más avanzada de su vida.

Es indiscutible en nuestra sociedad actual el reconocimiento de la competencia y capacidad de autogobierno de las personas mayores para tomar sus propias decisiones, así como para organizar y gestionar sus proyectos. Se trata de entender el envejecimiento como una etapa de crecimiento del ser humano y en continuidad con el ciclo vital de cada persona, huyendo de la creencia de que el paso de los años genera en el individuo una limitación en la capacidad de aprendizaje.

Por eso, mejorar la calidad de vida de las personas mayores es el gran objetivo de estos equipamientos, poniendo de manifiesto en sociedad la utilidad de su experiencia vital y propiciando su participación activa a través de los propios Centros de Participación Activa para Personas Mayores.

La principal finalidad, por tanto, es la de promoción del bienestar de las personas mayores, el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, configurándose cada centro como un instrumento esencial para la promoción y desarrollo del envejecimiento activo.

¿Cuáles son y Dónde están?

El Ayuntamiento de Córdoba cuenta con 14 Centros de Participación Activa para Personas Mayores, con las condiciones necesarias de accesibilidad, adscritos a la Delegación de Mayores y distribuidos en los distintos distritos y barriadas periféricas de la ciudad.

Desde que se crearan los primeros equipamientos hasta el momento actual, la red de centros ha ido sumando nuevas unidades para dar la mejor cobertura a la población mayor de Córdoba.

Distrito

Centro

Dirección

Teléfono

NorteAntonio Pareja Garcíac/ Los Chopos s/n  -  14006
 

647861755

LevanteLevanteAvda. Carlos III 53 bis  -  14014

647862145

CentroAlcázar ViejoC/ Puerta de Sevilla, 5 - 14004647861407
CentroDuque de la VictoriaC/ Duque de la Victoria 4  -  14002647862291 
SurOsario RomanoC/ Osario Romano, s/n  -  14009647861962
Poniente SurCiudad JardínPza. de Vistalegre, 10 - 14004647862189
Poniente NorteLa Foggarillac/ Ntra. Sra. de Begoña s/n - 14005647862275
NoroesteHuerta de la Reina / El TableroC/ Músico Cristóbal de Morales nº 2 . CP: 14011. (Edificio Apartamentos para mayores de VIMCORSA)647862231
Periurbano Oeste-SierraVillarrubiaC/ Dr. Gregorio Gracia, s/n (Villarrubia) - Antigua estación de RENFE - 14710647862231
Periurbano Oeste-SierraVeredón de los FrailesCarretera del Veredón, 262 - 14710647861745
Periurbano Oeste-SierraEl HiguerónAvda. Principal esquina c/ Pintor Antonio Bujalance.647869705
Periurbano Este-CampiñaAlcoleaC/ Haza del Demonio, 2647861506
Periurbano Este-CampiñaAlcolea - Los Ángelesc/ Herrería, 1. Barriada Los Ángeles - 14610647861523
Periurbano Este-CampiñaSantacruzAvda. de las Flores s/n. - 14550647862175

Más información

Delegación de Mayores

Atención Ciudadana

¿Quién puede solicitar ser socio/a?

Las personas destinatarias de los Centros de Participación Activa para Personas Mayores de Córdoba son:

  • Todas aquellas personas mayores de 60 años.

  • Los cónyuges o personas con similar relación de afectividad.

  • Aquella persona solicitante que sea mayor de cincuenta y cinco años, que ponga de manifiesto los efectos favorables derivados de la adquisición de la condición de socio/a, mediante la documentación social pertinente.

  • Estar empadronado/a en Córdoba y tener su domicilio en la zona de influencia correspondiente al centro solicitado.

  • Actualmente, los catorce centros existentes suman alrededor de 13.000 socios y socias.

Descargar SOLICITUD DE ADMISIÓN AL CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MAYORES

Gestión y organización

La gestión del día a día se realiza a nivel central desde la Delegación de Mayores, en colaboración con las Juntas de Gobierno de cada uno de los Centros de Participación Activa para Personas Mayores.

Asimismo, el marco jurídico por el que se rigen los Centros de Participación Activa para Personas Mayores es el Estatuto de los Centros de Participación Activa para Personas Mayores. Con esta normativa, se refuerza el principio de participación y el desarrollo de distintos planes de políticas de envejecimiento activo.

Estatuto de los Centros de Participación Activa para Personas Mayores (BOJA 4 Abril 2012)

Labores y objetivos que cumplen

Los Centros de Participación Activa para Personas Mayores ofrecen actividades socioculturales para el uso del tiempo libre con un contenido preventivo y enriquecedor, además de promover el voluntariado de las personas mayores.

Es una realidad que el estereotipo de personas mayores socios/as/as de los centros ha ido cambiando, con menos clichés negativos asociados a enfermedades, deterioro, dependencia o incapacidad de aprender, que han sido sustituidos por una etapa en la que las personas mayores que acumulan un rico caudal de experiencias y conocimientos los convierten en uno de los capitales sociales de la comunidad.

En los Centros de Participación Activa para Personas Mayores se trata de reforzar la importancia de las personas mayores como agentes de su propio cambio de realidad, fomentar la idea de que la finalidad del movimiento asociativo y los centros de participación de mayores va más allá de crear lugares de encuentro y de ocio recreativo, entendiendo que su misión fundamental es promocionar el envejecimiento activo y lograr la participación social de las personas mayores.

Todo ello, sin renunciar a las preferencias e intereses que incluyen actividades lúdicas que cumplen un papel importante en el uso del tiempo libre y contribuyen de un modo efectivo a prevenir situaciones de soledad, inactividad y aislamiento. Pero, a la vez, diversificando las actividades y promocionando nuevos programas que sintonicen con la nueva realidad de personas mayores que tienen otros intereses.

Por ello, en los Centros de Participación Activa para Personas Mayores se da visibilidad a los diferentes modelos positivos de envejecimiento, a la vez que se conciben estos equipamientos como recursos abiertos a la comunidad que favorecen la integración de los mayores con el conjunto de recursos de la ciudad.

Carta de Servicios permanente

  • Prensa diaria
  • Cafetería (en algunos centros)
  • Juegos de mesa
  • Parques biosaludables (en algunos centros)
  • Wifi – Acceso a Internet

Programa de actividades

Los Centros de Participación Activa para Personas Mayores ofrecen varias tipologías de actividades:

Programas de Ciudad

  • Encuentros y Campeonatos Deportivos
  • Encuentros y convivencias entre centros de mayores en Navidad y Feria.
  • Noche Blanca del Flamenco para Mayores.
  • Carnaval de Mayores

Programas comunes a todos los centros

  • Talleres de monitoraje: manualidades, corte y confección, restauración de enseres antiguos…
  • Salud: autoestima y memoria
  • Informática: nivel de iniciación y nivel avanzado
  • Actividad física: parques cardiosaludables, taichí, natación en piscinas municipales…
  • Viajes culturales: provinciales y regionales.
  • Senderismo.
  • Rutas por la ciudad.
  • Día Internacional del Mayor

Programas específicos de centros

Los mayores de cada centro organizan sus propias actividades con la tutela y supervisión de un técnico del Ayuntamiento.

  • Huertos urbanos
  • Día del Socio/a
  • 8-M Día de la Mujer
  • 28-F Día de Andalucía
  • Actividades intergeneracionales entre abuelos y nietos
  • Semanas culturales
  • Campeonatos deportivos

Voluntariado

En cada uno de los Centros de Participación Activa para Personas Mayores, hay socios/as que se ofrecen voluntariamente como profesores para impartir talleres de alguna materia que dominan y pueden compartir con sus compañeros y compañeras.

Son monitores de especialidades como:

  • Yoga
  • Alfabetización
  • Informática
  • Corte y Confección
  • Encaje de bolillos y croché
  • Baile
  • Canción

Colaboraciones y Convenios

La Delegación de Mayores del Ayuntamiento de Córdoba mantiene una serie de colaboraciones y convenios con otras entidades que, a lo largo del año, realizan labores destinadas a los Centros de Participación Activa para Personas Mayores.

Este es el caso de:

  • Bomberos, Policía Local y Policía Nacional, que ofrece charlas a los mayores sobre seguridad.

  • Delegación de Salud del Ayuntamiento, fomentando hábitos de vida saludables.
  • Instituto Municipal de Deportes (IMDECO): colaboración para el desarrollo de actividades físicas de los mayores en sus instalaciones.
  • Cruz Roja, haciendo llegar servicios complementarios al conjunto de población de mayores (dispositivos móviles de teleasistencia, acompañamiento a mayores, etc.
  • Filmoteca de Andalucía, hasta donde acuden los mayores a ver proyecciones cinematográficas.