Directo a
Índice
Información del trámite
Este trámite permite a los ciudadanos la presentación de solicitudes para la emisión del Informe de Arraigo por parte de los Servicios Sociales Comunitarios.
Se realizará una valoración técnica previa a la emisión del Informe de Arraigo, como requisito para la tramitación de la autorización de residencia temporal por razones de arraigo.
Quién lo gestiona | Servicios Sociales |
Cuándo se puede realizar | No tiene plazos |
Está sujeto a tasas | No |
Requisitos exigidos
Documentación que debe adjuntarse al trámite:
- Pasaporte
- Tarjeta sanitaria
- Contrato alquiler vivienda
- Oferta de contrato de trabajo firmado en el momento de la solicitud o acreditación de los medios de vida con los que cuenta
- Certificados o volantes padrón de cualquier lugar de España y otra documentación que acredite permanencia continuada en España en los 3 últimos años
- Programas de formación en los que haya participado durante los 3 últimos años para aprender la lenga española, realizar cursos de formación
- Respecto a los hijos, constancia del centro escolar al que asisten
Cómo realizarlo
- Cumplimente la Solicitud de informe de arraigo social.
- Adjunte la documentación requerida.
- Dirija la solicitud a: LA0016631 : Servicios Sociales Comunitarios
Dónde presentarlo
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por lo tanto, la documentación podrá presentarse:
- En el registro electrónico del Ayuntamiento de Córdoba.
- En los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el art. 2.1 de la ley 39/2015.
- En las Oficinas de Correos.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registro.
- En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Normativa
- Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética
- Ley 4/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción
- Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico
- Ley 3/2021, de 30 de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales
- Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo, por el que se establece un régimen gratuito de cuentas de pago básicas en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera
- Real Decreto 636/2022, de 26 de julio, que regula el Sello de Inclusión Social como distintivo público
- Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, que ha permitido el desarrollo de una red de servicios sociales en cooperación entre la Comunidad Autónoma, las Corporaciones Locales y entidades sociales
- Orden de 30 de julio de 2019, que establece el procedimiento para la intervención de la Administración en situaciones de riesgo
- Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, que establece como competencia propia de las entidades locales la detección precoz de situaciones de riesgo social, individuales y comunitarias