Directo a
Información del trámite
Se trata de un certificado que demuestra que una persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad, que puede derivar en una situación de pobreza y/o exclusión social
Este trámite permite iniciar el procedimiento en los Servicios Sociales de información, análisis, valoración y derivación de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en el acceso a recursos de protección social que así lo requieran.
Quién lo gestiona | Servicios Sociales |
Cuándo se puede realizar | No tiene plazos |
Está sujeto a tasas | No |
Requisitos exigidos
Podrá ser solicitado por cualquier persona mayor de edad con residencia efectiva en el municipio de Córdoba que precise acreditar su situación de vulnerabilidad ante determinados organismos, siempre que no esté vinculada a un procedimiento judicial.
El informe de exclusión social suele tener una validez de tres meses, tras lo cual debe solicitarse nuevamente.
El procedimiento para el reconocimiento de la situación de exclusión social se iniciará previa solicitud de la persona interesada, en su caso, de quien ostente su representación.
- Las solicitudes deberán ser cumplimentadas en el modelo normalizado a tal efecto.
- Fotocopia del DNI, NIE u otro documento acreditativo de su identidad de la persona solicitante.
- Certificado renta último año o certificado negativo
- Certificado de prestación o subsidio por desempleo
- Modelo de representación voluntaria (Si lo realiza un representante)
- Libro de familia (en el caso de QUE TUVIERA)
- Toda aquella documentación requerida por el/la técnico que considere necesaria para la adecuada valoración.
En la solicitud deberá de seleccionar el modelo del informe a emitir, según para lo que le haya sido requerido.
- Código 40
- Empresa inserción colectivo de riesgo
- Ayuda alquiler Junta de Andalucía
- Becas universidad
- Ingreso Mínimo Vital
- Otro (especificar)
Cómo realizarlo
- Cumplimente la Solicitud de informe de riesgo de exclusión social.
- Adjunte la documentación requerida.
- Dirija la solicitud a: LA0016631 : Servicios Sociales Comunitarios
Dónde presentarlo
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por lo tanto, la documentación podrá presentarse:
- En el registro electrónico del Ayuntamiento de Córdoba.
- En los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el art. 2.1 de la ley 39/2015.
- En las Oficinas de Correos.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registro.
- En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Normativa
- Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética
- Ley 4/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción
- Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico
- Ley 3/2021, de 30 de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales
- Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo, por el que se establece un régimen gratuito de cuentas de pago básicas en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera
- Real Decreto 636/2022, de 26 de julio, que regula el Sello de Inclusión Social como distintivo público
- Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, que ha permitido el desarrollo de una red de servicios sociales en cooperación entre la Comunidad Autónoma, las Corporaciones Locales y entidades sociales
- Orden de 30 de julio de 2019, que establece el procedimiento para la intervención de la Administración en situaciones de riesgo
- Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, que establece como competencia propia de las entidades locales la detección precoz de situaciones de riesgo social, individuales y comunitarias