Índice

Información General

Título: 
Plan de Tráfico y Seguridad - Feria 2023
Nº de documentos: 
4
Tipo de documentos: 
PDF

Tráfico y Seguridad

Plan de Tráfico y Seguridad - Feria 2023

Plano Fase Ordinaria - Feria 2023

Plano Fase Especial - Feria 2023

Cordoba Feria de Mayo 2023

La Feria de Nuestra Señora de la Salud, constituye un acontecimiento extraordinario por su magnitud y complejidad, que atrae a multitud de personas al recinto en el que se celebra para disfrutar de unos momentos de ocio y diversión.

Para conseguir su óptimo desarrollo de esta festividad se requiere un esfuerzo y participación de múltiples servicios en los días previos a su inicio, y fundamentalmente durante los días de celebración.

En lo referente a la seguridad ciudadana y la seguridad vial, hay que valorar los factores de riesgo que se generan, debido a la presencia en el recinto ferial de grandes concentraciones humanas, el incremento de los desplazamientos en vehículos a motor, la construcción de casetas con materiales combustibles, la instalación de cocinas y aparatos de alto potencia eléctrico, y otras instalaciones provisionales y móviles (atracciones feriales, negocios de restauración, etc.) el lanzamiento de fuegos artificiales, la circulación de animales de monta y tiro en el interior del Recinto Ferial, etc.

La diversidad y magnitud de estos riesgos, hace necesaria la planificación de su prevención y en su caso el abordamiento de la emergencia desde una perspectiva multidisciplinar, con las aportaciones de los distintos sectores implicados en la seguridad pública. Medidas éstas que van desde la ordenación, vigilancia y control del tráfico rodado, hasta otras numerosas medidas de vigilancia, prevención y seguridad, lo que implica la colaboración y coordinación de los Servicios Municipales pertenecientes a la Delegación de Seguridad Ciudadana y Vía Pública (Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil) con los pertinentes a otras Áreas Municipales: Dpto. Movilidad, Dpto. de Promoción de la Ciudad,, Infraestructuras, y con las empresas de servicios municipales (Emacsa, Aucorsa, Sadeco, y privadas (Endesa).

Singularmente importante es la colaboración y coordinación con el resto de Cuerpo y Fuerzas de Seguridad (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Unidad del C.N.P. adscrita a la Junta de Andalucía) así como los Servicios Sanitarios.

En esta nueva edición de la tradicional Feria de Ntra. Señora de la Salud en el recinto de El Arenal, como en años anteriores, se hace preciso la elaboración de un "Plan de Tráfico y Seguridad", que incorpore una serie de medidas a adoptar en estos ámbitos para garantizar un cómodo y fácil acceso a la Feria y una sosegada y segura estancia y participación de las actividades a celebrar durante la semana ferial por parte de todos los ciudadanos de Córdoba, así como por los foráneos que nos visiten.

Este Plan de Tráfico y Seguridad es legatario de los planes y experiencias de años anteriores y contiene medidas especiales de ordenación del tráfico rodado con la finalidad de lograr la mayor fluidez posible del transporte público que da servicio a la Feria. Básicamente consisten en mantener las dos rutas principales de acceso para el transporte público de viajeros.

  • Una, constituida por las calles Alfaros, Alfonso XIII, Tendillas, Claudio Marcelo, San Fernando y Paseo de la Ribera.
  • Y otra por el Puente de Miraflores, Avda. Campo de la Verdad y Plaza de Santa Teresa.

Ha de destacarse, el ya consolidado aparcamiento de Feria o zona de estacionamientos general para vehículos privados, que se ubica al margen derecho de la Autovía de Andalucía, teniendo el acceso desde la propia Autovía dirección a Madrid, por el ramal de acceso a la Glorieta de Merca-Córdoba, y su salida por el Camino de la Barca, (margen derecho Autovía de Andalucía, dirección Madrid).

Este "Plan de Tráfico y Seguridad", en lo concerniente al ámbito competencial de la Policía Local, contempla las medidas de regulación del tráfico de vehículos y peatones, y las necesarias para garantizar la seguridad de las personas y los bienes, y se completa con otras cuestiones, que también deben tenerse en cuenta, como son las que podíamos llamar "logísticas": cuadrante de personal, las tareas publicitarias, así como diversas informaciones de interés para el colectivo policial, debido a su necesaria aplicación, o en su caso información sobre las mismas, como pueden ser las bases de concesión de casetas, la situación de éstas, el listado y situación de atracciones autorizadas, y cuanta otra información pueda tener interés dentro de sus funciones de vigilancia y control en general.

En lo concerniente al ámbito competencial del Dpto de Movilidad contempla las medidas de ordenación de tráfico y de señalización, que deben adoptarse y colocarse respectivamente Este Plan Especial de Tráfico y Seguridad se elevará a la Junta de Gobierno Local para su aprobación, procediéndose a continuación a dar publicidad de las medidas de tráfico y seguridad que en él se contemplan para conocimiento de los ciudadanos y de los servicios que deban aplicarlas o que directamente o indirectamente les afecten.

Para más información: Plan de Tráfico y Seguridad

Ficha Técnica: 

Fecha: 
16 Mayo 2023