Índice

Guía Conoce los Patios de Córdoba 2024

PORTATADA GUIA PATIOS 2024Aunque hoy en día cada vez hay una mayor preocupación por la conservación de la tradición de los patios cordobeses, seguimos creyendo necesaria una educación desde la escuela, orientada a que los escolares, desde edades muy tempranas, conozcan y se sensibilicen por esta tradición, única en el mundo y cuyos orígenes, según muchos historiadores, data de civilizaciones de Oriente, de Persia o Arabia. Si bien es cierto que el origen del patio cordobés hunde sus raíces en la casa Romana, en ellas el eje central era el patio ajardinado, en el que cobraba gran importancia las fuentes y los juegos de agua.

Estas casas, con sus hermosos patios, fueron adoptadas, inmediatamente, por la cultura islámica a su llegada a la península y adaptadas a su forma de vida y sistema social, pues se asemejaban a la imagen que del Jardín del Paraíso musulmán poseían. Los itinerarios, por calles y barrios de nuestra ciudad para conocer los patios cordobeses, son utilizados como herramienta para que los escolares aprendan de forma lúdica distintos aspectos de estos espacios tan emblemáticos de nuestra ciudad, lo que resulta básico para desarrollar una actitud de respeto y cuidado por esta festividad popular.

Los patios cordobeses, fuente de inspiración de pintores, poetas y escritores, son muchos y variados, pudiéndose distinguir entre una primera modalidad compuesta por palacios señoriales, conventos, o antiguos hospitales y una segunda referida a los patios populares. Si atendemos a su estructura y a los elementos que lo conforman también podemos clasificarlos en: patios con galería de madera, patios sin galería, patios con o sin balcones, patios con rejas, patios con pozos, patios con fuentes, patios con suelo de enchinado cordobés o con suelo enlosado… pero todos con un denominador común, todos ellos, sean señoriales, populares o de nueva construcción, pretenden conservar la cultura y la idiosincrasia del patio cordobés.

Con este trabajo queremos rendir un pequeño homenaje a nuestros patios cordobeses y muy en especial a las personas que los cuidan, quienes derrochan mucho cariño y tesón en su mantenimiento a lo largo de todo el año para, con legítimo orgullo, mostrarlos en mayo a Córdoba y al mundo a través del Festival de los Patios Cordobeses, patrimonio inmaterial de la Humanidad desde 2012.

Haz clic aquí para descargar la guía Conoce los Patios 2024.

 

Vídeo Conoce los patios de Córdoba 2024

Vídeo Conoce los patios de Córdoba 2022